viernes, 16 de diciembre de 2011

PLANEACIÓN DE UN DÍA DE CLASES NIVEL SECUNDARIA

SINTESIS DE DIAGNOSTICO

   
EJIDO IXCATEPEC, VER., 16 DE DICIEMBRE DE 2011.
ASUNTO: SINTESIS DE DIAGNOSTICO.
PROFA. MIRZA RODRIGUEZ RAMIREZ.
DIRECTORA DE LA SECUNDARIA GENERAL N°24
EJIDO IXCATEPEC, VER.
PRESENTE.

            La que suscribe Lic. Hermila Janeth Mar Vega, Profesora del Grupo 3° D; por medio del presente informo a Usted que cuento con un grupo integrado por 13 hombres y 11 mujeres, siendo hijos de personas que en su mayoría dedican su jornada laboral como campesinos y  percibiendo un salario mínimo de $50.00 (cincuenta pesos 00/100 m.n.) en ocasiones  diariamente si son contratados por patrones.

            De acuerdo al diagnostico que he realizado a los alumnos, observe que 1 alumna presenta agudeza visual por lo que requiere un examen de la vista por parte de un doctor especializado, solicitando el apoyo al  H. ayuntamiento del municipio, ya que no cuenta con el recurso económico, en caso de necesitar lentes. 

            Toda actividad que realice será con material de recicle con la finalidad de que los Padres de Familia, no se vean afectados con algún costo económico, su ingreso monetario es muy bajo por la zona rural en donde nos encontramos.

            Agradeciendo sus finas atenciones, me despido con un cordial saludo.


A T E N T A M E N T E

_______________________________
PROFA. HERMILA JANETH MAR VEGA.

                   

miércoles, 7 de diciembre de 2011

SEGUNDO AVANCE

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

“PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA, PARA NIÑOS  LACTANTES DE 43 DÍAS DE NACIDOS A 1 AÑO”
MARCO TEÓRICO.
            Cuando el niño nace tiene el primer contacto con sus padres, ya que perciben sensaciones afectivas como un abrazo, un beso o una voz que escuchan, teniendo con ello una satisfacción.
            Todo movimiento o actitud del niño requiere de estímulos; estos mimos lo llevan a experiencias para el desarrollo del conocimiento, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas de acuerdo a sus edad del menor, con diferentes actividades o ejercicios que ejerciten en el área personal, cognitiva, social, de lenguaje y motricidad fina y gruesa.
            En el área personal el niño lograra ser independiente y seguro, para la realización de tareas como la alimentación por si  mismo a temprana edad, facilidad de palabra, vestirse solo, entre otras.
            Área cognitiva, aquí entra la integración intelectual que permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a diferentes situaciones; porque durante sus primeros 2 años de vida el niño experimenta el desarrollo sensorial y de motricidad fina.
            El área social: en ella intervienen los padres o personas que están ala cuidado del niño, existe el vínculo afectivo para brindarles, seguridad, cuidado, atención y amor. De esta forma aprenderán  a comportarse frente a otras personas, expresando sentimientos de afecto, independencia y autonomía.
            Área de lenguaje es una habilidad que le permite al infante comunicarse con el entorno que lo rodea, siempre y cuando hablemos con él, en cada momento y actividad que este desarrollando, de esta forma reconocerá sonidos o palabras para tratar de imitarlas.
            La motricidad fina y gruesa, la finalidad de esta es lograr en el niño el control sobre los músculos grandes y pequeños, que le  van a permitir desplazarse y tener contacto con todo lo que esta a su alrededor.
            Las 4 áreas anteriores en el niño, por medio de la estimulación temprana, se lograra un desarrollo optimo, donde intervienen padres, familia, asistentes educativas, y entorno social. Como resultado habrá un aprendizaje significativo para la vida futura del menor.
MARCO REFERENCIAL

            Jean Piaget dio el nombre de Periodo Sensorio motor a la primera etapa del niño que consiste en ampliar las capacidades sensorio-perceptuales y motoras para responder al ambiente, comenzando en el primer mes de vida con los reflejos de succión, prensión, observación y audición; en el cuarto mes adaptación de patrones sensoriales y motores básicos como: succionar diversos objetos; de cuatro a ocho meses: aprende estrategias para hacer durar los estímulos visuales; de ocho a doce meses hace búsqueda breve de los objetos escondidos.

            Para el desarrollo cognitivo Jean Piaget manifiesta que el niño es un científico activo, porque interactúa con el ambiente y aprende estrategias de pensamiento cada vez mas complejas, de esta manera, el niño será activo y constructivista, ya que trabajara solo para resolver sus propios problemas y se formara conceptos, para  lograr un aprendizaje significativo .

            El desarrollo del lenguaje consiste en aprender a hablar o producir lenguaje oral, aprender el significado de las palabras, aprender reglas de la sintaxis y gramática y por ultimo aprender a leer y escribir.  Para los niños entre el 1 y 12 meses el lenguaje de ellos es receptivo por que escuchan palabras y ordenes que entiendan, aun cuando no sepan utilizarlas. La comunicación de los  niños de 0-1 mes es por medio  del llanto para expresar sus necesidades, cambian de actividad al oír sonidos; de 4-8 meses voltea al escuchar su nombre, ríe o emite sonidos cuando le hablan, repite sonidos del lenguaje en su balbuceo; y de 11 a 12 meses emite sus primeras palabras para indicar deseos como por ejemplo (papá, mamá, leche, más, pan, etc.)

            El niño nace en un ambiente de valores, normas y tradiciones y ello contribuirá a moldear su personalidad, ya que socializara en sus primeros dos años de vida con su madre y otras personas que lo atienden denominados cuidadores primarios (abuelos, hermanos, primos, tíos, sobrinos y asistentes educativos). El niño inicia una relación social reconociendo a su madre entre el 1-3 mes de vida ya que la ve y escucha su voz, emitiendo una sonrisa de agrado. De 3 a 6 meses goza activamente el juego, responde al tono de voz y a los gestos de los demás porque tiene estímulos y contactos; de 5 a 10 meses el niño distingue a personas cercanas y conocidas y a las que ve por primera vez, muestra desconfianza y se pone serio. A los 12 meses juega a esconderse imita gestos y juega a la pelota con otra persona.
JUSTIFICACION.

            El presente desarrollo  sobre el Tema de “Programa de Estimulación Temprana para niños lactantes de 43 días de nacidos hasta 1 año”, es creado y dirigido con fines preventivos  y de tratamiento para niños que tienen la necesidad de ampliar sus condiciones biológicas o psicosociales, en caso de presentar alguna desviación en su desarrollo. También es de gran utilidad para niños normales para mejorar su desarrollo sensorio motriz, de lenguaje, cognitivo, social  y personal.

            Las actividades del Programa de Estimulación Temprana, tienen el objetivo de desarrollar en el ser humano sus capacidades prestando una atención adecuada al niño normal y a los pequeños con algún tipo de riesgo. Los primeros años de vida son determinantes para el desempeño futuro, de manera particular para un enfrentamiento exitoso con la escuela y el aprendizaje significativo.

            El niño necesita que lo interrelacionen  a su medio cultural y de esta manera se active a su comunidad a la que pertenece, con la finalidad de que esta los ayude a crecer intelectual y afectivamente. Así mismo la inteligencia del niño se desarrolla, este debe mantenerse activo en un medio propicio que le proporcionara las mayores experiencias, a fin de que tenga oportunidades de desarrollo.

            Todo niño disfruta que lo mezan, carguen y abracen, todas estas actividades causan satisfacción en sí mismas  y constituyen adaptación, es decir una meta o propósito, que favorecen el crecimiento y conductas maduras o complejas.

            La familia juega un papel importante  en la estimulación temprana, la presencia afectuosa de padres, hermanos u otros familiares influye, definitivamente, en el desarrollo armónico y equilibrado del niño.

            Conocer las características de cada uno de los niños es una de las bases para iniciar un maravilloso programa de estimulación, y así darle la posibilidad de un futuro exitoso, de establecer con ellos una relación cálida, afectuosa y armoniosa, y  una convivencia inolvidable. De manera particular estimular a los niños es un magnífico regalo.
  1. ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Es un proceso natural por medio de actividades que deberá hacérsele al niño, inicia desde la gestación, o bien a partir del nacimiento para potencializar sus capacidades de aprendizaje.

1.1.            OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN.

El objetivo de la estimulación temprana es que si un niño presenta alguna discapacidad, limitación o retraso en algunas de las áreas como personal, sensorio- motriz, de lenguaje, cognitiva o social, es el de ofrecer una serie de experiencias nuevas o vividas que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes  a través de la relación madre-niño, asistente educativo-niño, niño-entorno social o niño-niño.
Debemos buscar una hora apropiada donde el niño esté dispuesto a realizarlas actividades de la estimulación temprana, en él observaremos que su abdomen se relaja, emite una sonrisa, su respiración se mantiene lenta, tranquila y pareja, sus manos responden al estimulo y muestra interés a las actividades que se le estén realizando, sin perder de vista que no hay mejor estimulo para un niño que recibir un trato amoroso y respetuoso que fortalecerá el desarrollo de sus capacidades.

  1. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACION.
Cuando un niño nace sus movimientos y actitudes son respuestas reflejas, requiere de estímulos que le darán las experiencias  necesarias para el conocimiento, pasando a un reflejo voluntario. No se trata de estimular en forma repetitiva al niño, sino a mayor numero de estímulos se crearan bases para el conocimiento que se debe de tener en  un optimo desarrollo.
El diseño de un Programa de Estimulación Temprana surge y se desarrolla cuando:
  • Se observa en el niño, que en una evaluación no cumple ciertas conductas en las áreas de desarrollo que la asistente educativo le esta realizando.
  • Otras actividades  se vuelven repetitivas, sin creatividad o apáticas para el niño.
  • Se tiene como objetivo desarrollar en el niño sus capacidades de aprendizaje.
  • Se busca la autonomía y un entorno socio-afectivo agradable,  para que el niño tenga confianza. 

2.1.            RECOMENDACIONES PARA UN PROGRAMA DE ESTIMULACION.
     A continuación daremos unas recomendaciones para el desarrollo del programa de estimulación:
  • La estimulación debe favorecer el aprendizaje en el niño para la vida diaria.
  • La estimulación solo debe realizarse por periodos cortos cada día, y de esta forma el niño no  se aburra.
  • Los estímulos repetitivos en el niño, provocan seguridad e independencia, pero debemos evitar que se vuelvan desagradables y aburridos.
  • El ambiente en que se encuentra el niño debe ser relajante, estimulante, de confianza y con material atractivo y útil para el desarrollo de las actividades, de la estimulación.
  • Es de suma importancia identificar el estado de ánimo del niño, ya que en ocasiones no está dispuesto a colaborar para el desarrollo de las actividades, de la estimulación.
  • Una de las recomendaciones más importantes, participar de manera conjunta con los Padres de Familia para que identifiquen las actividades que podrán reforzar en casa, aprovechando toda oportunidad de estimulación. 
  1. DESARROLLO SENSORIAL
Jean Piaget en su teoría evolutiva del desarrollo sensorio motriz del niño, explica que el desenvolmiento motor y sensorial dan un paso al avance cognitivo del pequeño, y esta etapa abarca de los 0 meses hasta los 2 años de vida, el niño aprende a través de sus movimientos finos y gruesos y por el contacto que tiene con el ambiente y personas, logrando con ello experiencias y relación  con el mundo. Todo conocimiento que el niño adquiera será a través de los sentidos y de esta forma el niño procesara y construirá su propio aprendizaje, permitiéndole el desarrollo de la memoria, elaboración de ideas, solución de problemas, independencia, seguridad, confianza e imaginación.
      Conforme los niños tienen contacto con  diversos objetos experimentan  los reflejos de succión, prensión, observación y audición y de esta forma la motricidad fina y gruesa se vuelve más compleja, porque la conducta simple y repetitiva forma una reacción circular, hasta llegar al aprendizaje. Un ejemplo de ello es cuando el niño manipula un sonaja o un juguete atractivo para él, logra moverlo en diferentes posiciones, velocidad o por varias ocasiones, obteniendo un estimulo.
      Jean Piaget consideraba algunas características principales para el desarrollo sensorio motriz en los niños:
EDAD DEL NIÑO EN MESES
CARACTERISTICAS
 0-1 MES
Ejercitación de reflejos: succión, prensión, observación y audición. Ganan cierto control sobre su cuerpo.
1-4 MESES
Adaptación de patrones sensoriales y motores básicos (succionar diversos objetos). Repiten conductas placenteras que ocurren por casualidad la primera vez.
4-8 MESES
Aprender estrategias para hacer durar los estímulos visuales. El infante se interesa en el ambiente, repitiendo la actividad para obtener un resultado interesante.
8-12 MESES
Búsqueda breve de los objetos escondidos, pero solo en el lugar donde lo encontró, aunque observe que lo cambiaron de lugar, insiste buscarlo donde lo encontró. Separa el dedo pulgar y el índice para asir objetos pequeños (movimiento de pinza)

    

3.1.            ACTIVIDADES SENSORIO MOTRICES.
El sistema nervioso central, es el sistema que hace funcionar al cerebro para procesar toda la información que ingresa por los sentidos, dirige el movimiento voluntario  y de esta forma permite la conexión de las neuronas para llegar al aprendizaje.
La conducta humana tiene bases fisiológicas, el movimiento, la sensación, el lenguaje y las emociones, son reacciones que emite el cerebro. El sistema nervioso central está conformado por estructuras inferiores y superiores. Las inferiores son las encargadas de las funciones básicas corporales como la respiración, la digestión y el hambre, conforme estas llegan al sistema nervioso se adquiere movimientos voluntarios, y se da como resultado las estructuras superiores o actividades complejas como el control de movimientos, la coordinación, la capacidad de hablar o de escribir.
El niño al nacer se encuentra contractura do, es decir sus músculos están rígidos, el tono muscular es muy alto, a lo que se le denomina hipertonicidad, conforme esta va disminuyendo, el niño comienza a tener más control de los movimientos. El tono muscular  es el soporte de las contracciones musculares y los movimientos, es el responsable de toda acción corporal y es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones hasta llegar a una agilidad de los miembros.   
El niño no nace caminando, el desarrollo motor se va dando paulatinamente y de forma evolutiva, primero sostiene la cabeza, se sienta, luego gatea y finalmente comienza a caminar.
A continuación menciono tres elementos importantes para el área motriz que nos ayudan al desarrollo de actividades:
  • MOTRICIDAD GRUESA: Se refiere al movimiento de los miembros más grandes del cuerpo como las extremidades y la cabeza, su objetivo es que va a permitir al niño tener la coordinación necesaria para moverse libremente.
  • MOTRICIDAD FINA: Consiste en la posibilidad de manipular objetos, con toda la mano o con movimientos utilizando ciertos dedos, como por ejemplo la pinza (función del dedo índice y pulgar para hacer prensión en objetos muy pequeños).
  • COORDINACION VISO-MOTRIZ: Consiste en la acción de las manos, acompañado por la coordinación de los ojos (ojo-mano),  alcanza lo que le interesa llevándoselo a la boca para explorarlo.

4.1. LOS 5 SENTIDOS.
Los  5 sentidos se desarrollan desde el medio intrauterino, cuando el niño nace está dotado para ver, oír, oler, gustar y tocar, estos sentidos van desarrollándose ante la maduración de su cerebro y la interacción que va teniendo con el medio ambiente. Es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca  lo que ve, de esta manera el niño experimentara diferentes texturas, sabores, olores y formas de los objetos que está manipulando.
4.1.1. LA VISTA.
La vista se desarrolla durante el segundo trimestre de embarazo y va evolucionando hasta su nacimiento. Cuando el niño nace su vista es limitada solo ve formas a una distancia de 30 cm.,  es sensible a la intensidad de la luz cerrando sus ojos para protegerse, es receptivo pero no reconoce figura alguna, y por falta de coordinación de los ojos tiende a bizquear.
Entre los 2 y 3 meses el niño logra seguir con la vista un objeto en movimiento, dentro de su campo visual. Alrededor de los 4 meses reconoce ciertos detalles de su madre, comienza a percibir y diferenciar colores vivos y llamativos para él.
A los 6 meses distingue algunas expresiones de mamá y comienza la percepción simple de profundidad y entre los 7 y 12 meses madura la perspectiva y la visión tridimensional.
4.1.2. EL OIDO.
Es el primer sentido que se desarrolla en el niño, durante el embarazo el feto  escucha y diferencia sonidos siendo más sensible a los graves que los agudos, reconocen con más facilidad la voz de papá, pero la voz de la madre tiende a calmarlos. La voz no solo sirve para estimular  su oído, sino que también su inteligencia a través del lenguaje.
Recién nacidos se sobresaltan al escuchar sonidos fuertes, se agitan cuando oyen silbidos y chirridos,  y  se tranquilizan con arrullos.
A los 2 meses el niño reacciona a estímulos auditivos, prefiere escuchar una canción cantada por una mujer que oír un instrumento musical.  Alrededor de los 4 meses vuelve la cabeza hacia el sonido o la voz, ríe al escuchar a su madre.
A los 6 meses, dejan de llorar al escuchar música o alguna voz familiar, cuando no tiene cerca a su mamá o no la ve, si le habla a cierta distancia se tranquiliza. Entre los 7 y 12 meses, comienza la apreciación de sonidos con significado. Y posteriormente aparecen sus primeras palabras.

4.1.3.      EL TACTO.
Es un sentido muy importante porque ayuda a organizar la relación dolor-placer, he incluso se ha comprobado por investigadores que niños que no son acariciados, resultan en su mayoría con retraso motor. Todo niño tiene su primer contacto con el liquido amniótico, otro contacto es cuando nace de manera natural mantiene contacto con el útero de su madre, desde ese momento hasta su nacimiento se vuelve sensible a la manipulación, el siente como lo tocan, lo bañan, le aplican cremas, masajes o caricias que lo estimulan. Las caricias periódicas facilitan al niño la regulación de la respiración y otros procesos orgánicos.

4.1.4.      EL OLFATO.
Este sentido permite organizar la relación placer-displacer. El olfato tiene un desarrollo constante e ininterrumpido desde el momento en que el niño empieza a respirar automáticamente, al nacer reconoce a su madre por el olor al momento  de amamantarlo este se vuelve un olor agradable para él.   Es sensible a los olores fuertes y reacciona a estos de manera negativa.
Durante los 6 meses el infante distingue el olor de su mamá del de otra persona  y obviamente prefiere el de su madre.

4.1.5.      EL GUSTO.
Se desarrolla desde el medio intrauterino, es el sentido más limitado debido a que no existe una amplia gama de experiencias gustativas en los primeros meses de vida, esta se da cuando se amplía su dieta alimenticia a partir de los 6 meses. El niño experimenta a través de los sabores el gusto por lo: dulces, salados, agrios o amargos apreciando en su rostro expresiones faciales; en cuanto a las  texturas manipula con las manos ciertos objetos, los toca para sentir si son ásperos, suaves, rasposos, duros o blandos.  

                                             5.            DESARROLLO DEL LENGUAJE.
El lenguaje se refiere al sistema de comunicación que construimos personal y socialmente; a nivel personal es una herramienta para interactuar  con las personas que están a nuestro alrededor, dentro del nivel social lo usamos para comunicarnos con otras personas compartiendo un  mismo núcleo social.
El desarrollo del lenguaje también está íntimamente relacionado con la madurez neurológica que paso a paso se va adquiriendo, la primera comunicación se da a través del llanto y después con la creación de sonidos con significado.
La adquisición del lenguaje es un proceso social debido a que los niños aprenden a través del  la interacción con los adultos, de ahí surge la importancia que las personas o familiares utilicen correctamente el lenguaje, ya que la mala pronunciación de estas palabras serán recibidas y reproducidos por los niños.
El lenguaje se da desde que nacemos, toda caricia, sonido, olor y experiencias que vivimos nos están comunicando algo, y se va completando con lo que nos transmiten de manera gesticular y corporalmente las personas de nuestro alrededor. Desde el momento en que empezamos a participar dentro del lenguaje oral, la sociedad empieza a formar en nosotros una serie de símbolos para el habla y el pensamiento.
El ser humano necesita de la estimulación de su medio, por lo que es necesario que desde recién nacido se le verbalicen al niño todas aquellas acciones ocurridas en torno a él, puesto que la interacción regula la conducta lingüística, le da contenido y significado.
El primer año se caracteriza  por la comunicación pre lingüística  o pre verbal, en la que el niño pone especial atención en el habla y va teniendo diferentes respuestas. A continuación podemos distinguir tres diferentes etapas en la comunicación oral infantil:
1.- LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: El llanto es la primera manifestación, el grito, la sonrisa, la mímica y la gesticulación.
2.- LA COMUNICACIÓN PREVERBAL: Esta etapa abarca hasta la primera generación de las primeras palabras, se caracteriza por ejercicios vocales primitivos (galluseo), la repetición de silabas (laleo), la imitación de sonidos (balbuceo).
3.- LA COMUNICACIÓN VERBAL: Es la formación de las primeras palabras, la estructuración de oraciones al utilizar solo dos palabras juntas (prefase), hasta la aparición de oraciones más complejas.

REFERENCIAS
Desarrollo Psicológico, Octava edición, Grace J. Craig. Pag. 146, 152,154, Parte II, Capitulo 4 “Desarrollo físico, cognitivo y lingüístico en al infancia”.
Desarrollo Psicológico, Octava edición, Grace J. Craig. Pag. 168, 169, Parte II, Capitulo 5 “Desarrollo de la personalidad y socialización en al infancia”.
Paso a paso, “Como evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños”, Lucille C. Atkin, Teresa Supervielle, Patricia Cantón y Ron Sawyer, UNICEF, Pag. 263, 264, 265, 266, 269, 270,271, 272, 273.





           





martes, 6 de diciembre de 2011

corrientes de la sociología

ENFOQUES  DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


La educación es un proceso de integración del individuo en la sociedad. En ese proceso habrá siempre un educando y un educador. El educando es el niño y el educador el adulto integrado en una cultura, en una sociedad determinada.Educar es servir dirigiendo. El adulto sirve y dirige al niño. Lo “sirve” porque es consciente de que no hay dos niños iguales y que cada uno de ellos precisa de un trato diferencial. El padre de la Sociología de la Educación, es decir, Durkeim, da esta definición: “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como con el medio ambiente especifico al que se esta especialmente destinado”.


La Sociología nos permite entender la estructura y dinámica de la sociedad humana, en sus diversas manifestaciones, de la conducta social de individuos pertenecientes a grupos determinados a la de instituciones y organizaciones con diferentes formas y grados de vinculación con comunidades.Examina las expresiones de la estructura social, clases, sexo, edad, raza, ocupación, etc., así como las formas de institucionalización que adquieren a través del gobierno, otras formas de poder, la políticaeconomíareligióncultura.

REFERENCIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://www.monografias.com/trabajos30/sociologia-educacion/sociologia-educacion.shtmlhttp://html.rincondelvago.com/sociologia-de-la-educacion_10.html

lunes, 5 de diciembre de 2011

DINAMICA DE GRUPO

DINÁMICA DE GRUPO.
NOMBRE DE LA DINÁMICA:
ADIVINA LA CANCIÓN.
CLASIFICACIÓN
DE COOPERACIÓN
PROPÓSITO
COORDINARSE ENTRE LOS INTEGRANTES DE LOS SUBGRUPOS, PARA QUE ATREVES DE LA MÍMICA REPRESENTEN UNA CANCIÓN INFANTIL Y LOS EQUIPOS CONTRARIOS LA ADIVINEN.
DESARROLLO
1.    FORMAR SUBGRUPOS DEPENDIENDO EL GRUPO.
2.    ELEGIR POR MEDIO DE PAPELES UNA CANCIÓN INFANTIL.
3.    BUSCAR EN EL BAÚL DE FACHAS VESTUARIO ADECUADO PARA REPRESENTAR LA CANCIÓN POR MEDIO DE LA MÍMICA.
4.    REPRESENTAR LA CANCIÓN POR MEDIO DE LA MÍMICA FRENTE A SUS COMPAÑEROS, Y TRATARAN DE ADIVINAR LA CANCIÓN.

viernes, 2 de diciembre de 2011

PLANEACIÓN DE UN DÍA DE CLASES NIVEL PRIMARIA

PLANEACIÓN DE UN DÍA DE CLASES NIVEL PRIMARIA




              









        ESCUELA PRIMARIA
               FEDOR DOSTOIEVSKI
 Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz a 01 de Diciembre del 2011
Grado: 5to      Grupo: B      Turno: Matutino   Clave:30DPR5030G       Zona: 07    sector: 15  Catedrática: Lic. Janeth Irais Rodríguez Trejo Ciclo escolar: 2011 – 2012 Materias: Historia, Matemáticas, Ciencia Naturales, Geografía  
Objetivos por materia:
HISTORIA: Que el alumno conozca la problemática presentada por la falta de economía en el país en siglo XIX,
MATEMÁTICAS: Conocer el uso y la resolución de problemas utilizando fracciones en distintos contextos.
CIENCIAS NATURALES: Aprender como se ve afectado el sistema nervioso por algunas adicciones y valorar acciones de prevención. Identificar posibles soluciones ante el comportamiento que puedan afectar su integridad y la de otras personas.
GEOGRAFÍA: Conocer la problemática que México vive a causa de la contaminación ambiental y como ayudar desde casa a mejorar el ambiente.



TEMAS POR MATERIAS


ACTIVIDADES E-A


        RECURSOS     


TÉCNICAS O   DINÁMICAS           


CRITERIOS DE EVALUACIÓN


BIBLIOGRAFÍA

HISTORIA
    
 La economía después  de la
Independencia


Realizar un mapa conceptual       
describiendo dos diferencias entre el sistema federalista
y el centralista



*Papel bond

*Marcadores

*Colores

*Cartulina

*Marcadores


CAJA DE SORPRESAS
*Dentro de una caja se colocaran figuras de frutas, colores etc. Pero habrá una que tendrá la frase “FUERA” y el alumno quedará fuera cada uno hará lo mismo y así formar equipos


REALIZACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPOS
Libro para el maestro HISTORIA Dirección Editorial,
(DGME) de la secretaria de educación básica primera edición 2010
D.R. © secretaria de educación publica Argentina 28, Centro, 06020, México. D.F


MATEMATICAS

¿Quién tiene Razón?

Con un rompecabezas  
hecho por ellos realizar las  fracciones  correspondientes
a las que se le indiquen
A través de una exposición



CARGA ELECTRICA
 *Se colocaran los alumnos en círculo y se pedirá un voluntario para que salga del salón, se seleccionara otro alumno que llevará la “carga eléctrica” cuando entre su compañero tendrá que adivinar quien es si adivina gana y queda el otro fuera, formando equipos con los que salgan del circulo

REALIZACIÓN DE LA DINÁMICA  Y DE LA ACTIVIDAD CORREPONDIENTE

Libro para el maestro MATEMÁTICAS Dirección Editorial,
(DGME) de la secretaria de educación básica primera edición 2010
D.R. © secretaria de educación publica Argentina 28, Centro, 06020, México. D.F


CIENCIAS NATURALES

Situaciones
de riesgo en
la adolescencia

              

A través de una exposición con dibujos describir algunas
problemáticas que se pueden  presentar en los adolescentes
y que les lleva a tomar decisiones  afectan su vida.

Papel  bond

*Recortes de periódicos, revistas, dibujos, imágenes de internet, libros viejos etc.

*Pegamento

*Colores

*Marcadores

EL PISTOLERO
*Se formaran los alumnos en circulo y un voluntario saldrá del salón y se le indicara a los demás participantes que uno será quien tenga una pistola cargada y los demás tendrán balas de salva, al entrar el alumno seleccionará quien le disparará y si es “el pistolero” perderá tendrá 3 oportunidades si en las 3 gana los 3 alumnos que selecciono saldrán del juego y así se formarán los equipos

-EXPOSICIÓN DEL TEMA
- TRABAJO COLABORATIVO CON SUS COMPAÑEROS DE EQUIPO
Libro para el maestro CIENCIAS NATURALES Dirección Editorial,
(DGME) de la secretaria de educación básica primera edición 2010
D.R. © secretaria de educación publica Argentina 28, Centro, 06020, México. D.F

GEOGRAFÍA
Proyecto
“Rescatemos nuestro Río”

Realizar un proyecto que aborde un
 tema característico del mundo actual,
 representándolo con una maqueta
con material reciclado

Catón
Pegamento
Botellas
Papel

RANITAS AL AGUA
*El maestro hará un circulo en el suelo donde todos los alumnos estarán dentro de el  con una tiza y dirá “ranitas al agua” todos saltarán fuera del circulo, después dirá  “ranitas a la orilla” todos saltarán a la orilla del circulo, así simultáneamente pero si alguno se equivoca saldrá y será el primero que exponga su tema.

-ELABORACIÓN DE UNA MAQUETA
- EXPOSICIÓN SOBRE EL TEMA.
Libro para el maestro GEOGRAFÍA Dirección Editorial,
(DGME) de la secretaria de educación básica primera edición 2010
D.R. © secretaria de educación publica Argentina 28, Centro, 06020, México. D.F